miércoles, 14 de diciembre de 2011

Proyecto de gasoducto South Stream


La línea principal del gasoducto South Stream se extenderá hasta el norte de Italia, sin llegar a Austria como estaba previsto originalmente, escribe hoy el diario Moskovskie Novosti al citar una fuente próxima al grupo Gazprom, principal accionista de este proyecto internacional.
El interlocutor del periódico precisó que la tubería atravesará el mar Negro para emerger en la costa de Bulgaria y extenderse hacia el norte de Italia vía Serbia, Hungría y Eslovenia, con ramales hacia Grecia, Croacia, así como Bosnia y Herzegovina.
El itinerario fue aprobado  supuestamente en septiembre, poco después de que Gazprom y sus socios occidentales - la petrolera italiana Eni, la electricista francesa EDF y la petrolera alemana Wintershall - establecieran la compañía South Stream Transport para ejecutar la obra. Gazprom tiene una participación del 50% en el proyecto; Eni, el 20%; EDF y Wintershall, el 15% cada cual.
Gazprom renuncia al transporte de grandes cantidades del gas hacia un centro de distribución en la ciudad austríaca de Baumgarten y a la construcción de un gasoducto hacia el sur de Italia a través de Grecia y el Adriático, señala Moskovskie Novosti.
Asimismo, desiste de sustituir por Rumania a Bulgaria, que durante varios años frenó el avance del proyecto South Stream pero finalmente le asignó el rango de obra de importancia nacional.
Austria, uno de los principales promotores de la tubería alternativa Nabucco, podrá adquirir el gas ruso  de South Stream pero el centro distribuidor se ubicará en Italia.
El portavoz de Gazprom rehusó comentar las decisiones sobre el itinerario.
El gasoducto South Stream (Corriente Sur) pasará por el fondo del mar Negro desde Rusia hasta Europa del Sudeste y Central. El objetivo es diversificar las rutas de exportación del gas ruso al mercado europeo y reducir la dependencia de Rusia con respecto a los llamados países de tránsito como Ucrania.
Serán cuatro líneas con capacidad anual de 15.570 millones de metros cúbicos de gas cada una. Las obras empezarán en 2013, la primera línea se  hará operativa en diciembre de 2015, y en 2018 el gasoducto podrá alcanzar su capacidad proyectada de 63.000 millones de metros cúbicos. El coste del proyecto se estima en torno a 15.500 millones de euros; casi dos tercios de esta suma corresponden a la construcción del tramo subacuático.


lunes, 12 de diciembre de 2011

Un rival millonario para Putin


El magnate ruso Mijail Projorov, uno de los hombres más ricos del país, ha anunciado este lunes que se enfrentará al primer ministro, Vladimir Putin, en las elecciones presidenciales de marzo próximo.
"Ésta es, probablemente, la decisión más importante de mi vida",afirmó en rueda de prensa Projorov, quien añadió que no consultó con el Kremlin su decisión de concurrir a los comicios.
Projorov, de 46 años, reconoció que recabar las firmas necesarias para registrar su candidatura ante la Comisión Electoral Central no será tarea fácil y aseguró que no centrará su campaña electoral en las críticas a la gestión de Putin.

Pocas críticas

"La crítica debe ocupar no más del 10%. Yo quiero centrarme en qué es lo que hay que hacer", dijo, según las agencias rusas.
El empresario, dueño de club estadounidense New Jersey Nets de la NBA, aseguró que se propone crear un nuevo partido y que se opone a un revolución en Rusia.
"Todas las revoluciones acaban con un gran derramamiento de sangre y una fuerte caída de los niveles de vida. Por eso, yo estoy a favor de los cambios evolutivos", dijo.

En busca de la clase media

El magnate, que espera recibir el respaldo de la clase media rusa"en el sentido más amplio del término", ya intentó dar el salto a la política en mayo pasado como líder del partido liberal Causa Justa, pero esa intentona fue frustrada en septiembre por el Kremlin.
Projorov es el primer oligarca que decide meterse en política desde 2003, año en que fue detenido el magnate petrolero Mijail Jodorkovski, que pagó con la cárcel su decisión de financiar a la oposición al Kremlin.
Los oligarcas son muy mal vistos por los rusos, que relacionan su riqueza con las fraudulentas privatizaciones postsoviéticas de finales del pasado siglo que condenaron a muchos rusos a la más absoluta miseria.
Putin, que fue proclamado a finales de noviembre candidato a la Presidencia rusa en el congreso federal del partido oficialista Rusia Unida (RU), presentó la pasada semana en persona los documentos necesarios para registrar su candidatura.

Fuente: El Diario EL Mundo

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Histórico emblema del exilio español en la URSS


El histórico Centro Español de Moscú, que durante decenios ha aglutinado a los "niños de la guerra" y a sus descendientes, está a punto de cerrar sus puertas debido a la falta de fondos, denuncia su presidente, Francisco Mansilla.

"España nos ha denegado la subvención. Sólo nos quedan fondos para subsistir este año. Si en enero no pagamos, no sólo nos echarán, sino que nos desahuciarán", aseguró el madrileño Mansilla, que llegó a la Unión Soviética con diez años.
Han pedido ayuda al Príncipe de Asturias, al Defensor del Pueblo y a empresarios
El Centro Español se encuentra en un espacioso local frente a la céntrica estación de metro moscovita Kuznetski Most que en 1965 fue cedido por las autoridades soviéticas al Partido Comunista Español (PCE).

"Los viernes nos reunimos los varones, nos hacemos nuestra comida, nos tomamos un trago, brindamos por lo que sea, jugamos a las cartas y pasamos un rato bueno. Los martes se reúnen las mujeres", apuntó.
Miles de personas de todas las edades subieron desde la década de 1960 la empinada escalinata de la tercera planta del edificio del centro para reunirse con la comunidad española, aprender su idioma y su cultura y combatir la nostalgia por la patria perdida.

'Niños de la guerra', en la visita del ministro de Trabajo, Jesús Caldera, en 2005. | C. Tejeda'Niños de la guerra', en la visita del ministro de Trabajo, Jesús Caldera, en 2005. | C. Tejeda
El local incluye un salón de actos, donde se imparten clases de español, baile y coros, un bar que recuerda a las tradicionales tascas españolas con numerosos objetos con genuino sabor español y varias mesas para jugar a las cartas y al dominó.

Parada obligatoria para todos los presidentes españoles, desde Felipe González, el Centro Español tiene centenares de socios, pero son muy pocos los que pagan la cuota anual, que asciende a 2.000 rublos (50 euros).

"No es mucho, pero en Rusia todo es caro. La vivienda es muy cara y la ropa también. Muchos 'niños de la guerra' reciben la prestación española, pero la dedican a ayudar a sus familiares", señala. Mansilla, de 85 años, ha convocado una asamblea extraordinaria de socios para el 3 de diciembre para abordar la crítica situación financiera de la institución, que dejó de recibir el 1 de enero pasado la subvención del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales).
A partir de los años 60 se convirtió en un enclave esencial para la comunidad española
"Plantearé la necesidad de aumentar las cuotas hasta los 5.000 rublos (125 euros). Somos capaces de recaudar hasta 10.000 euros entre cuotas, ayudas y algunos ahorros, pero necesitamos otros 30.000 para afrontar los gastos", explica. El alquiler del piso asciende a casi 12.000 euros anuales, a lo que se suman los altísimos gastos de comunidad y la retribución del personal.

"El Imserso nos dice que no cumplimos con los criterios, pero tampoco nos explican en qué consisten. Debían venir al centro en las fiestas, cuando se reúnen más de cien personas. El centro está vivo", responde.
Mansilla considera que es "mentira" el argumento del Imserso, que en 2010 concedió al centro una subvención de 4.900 euros, que no contribuyan a la divulgación de la lengua y la cultura españolas.

"Tenemos tres ciclos de lengua española, dos de flamenco y un coro. Además, no se puede comparar el coste de la vida y las condiciones que existen en Rusia con las de Argentina o México", replica. Este "niño de la guerra", que nació en 1926 en el Rastro de Madrid, asegura que se han dirigido al Príncipe de Asturias, al Defensor del Pueblo y a empresarios en busca de ayuda, pero por ahora sin demasiada suerte.

"Parece que a nadie le importa, pero a nosotros sí nos importa. Nosotros vivimos gracias al centro. Es el que se interesa por nuestras vidas. Todos los privilegios que hemos recibido, desde la ciudadanía a las prestaciones, las obtuvimos gracias al centro", señaló. Mansilla, uno de los 3.000 "niños de la guerra" civil española acogidos en su día por la URSS, explica que para empezar habría que contratar a personas que se dediquen a gestionar el centro, ya que él y varios de sus ayudantes son mayores de edad que no cobran nada por su trabajo.

"Cada vez quedamos menos 'niños de la guerra', pero estamos todos muy unidos al centro. En Moscú quedan unos 70. El que menos tiene llega ya a los 79 años y el que más supera los 90. Nos cuesta andar y nos falla la memoria", comenta.

"Le aconsejé al Gobierno español que comprara el local, ya que hemos invertido mucho dinero en el centro, pero no me hicieron caso. Si nos echan, se perderá todo. Si el centro desaparece, desaparecerán también los 'niños de la guerra'", comentó.

martes, 29 de noviembre de 2011

Lana Peters ha fallecido a los 85 años


Los múltiples nombres de la única hija de Josef Stalin dan idea de su periplo vital. La única niña de quien gobernó la URSS con mano de hierro entre 1941 y 1953 nació como Svetlana Stalinova, adoptó el apellido materno tras la muerte del dictador (Alliluyeva) y, tras renegar de la Unión Soviética y casarse con un estadounidense, se convirtió en Lana Peters. Peters ha muerto en EEUU a los 85 años a causa de un cáncer de colon.
Svetlana nació en 1926, del segundo matrimonio del dictador ruso con la secretaria Nadezha Alliluyeva. Su juventud estuvo marcada por la tragedia. 'La princesita' del Kremlin -única hija del dictador soviético, que tuvo dos hijos varones- perdió a su madre cuando tenía seis años.
Aunque la versión del régimen es que Nadezha murió a causa de una infección, se dice que la segunda esposa de Stalin acabó con su vida. Durante la Segunda Guerra Mundial, su hermano mayor, Yakov, fue ejecutado por los nazis.
Como hija del secretario general soviético, Svetlana disfrutó de todos los privilegios, y antes de la muerte de su padre, se casó (y divorció) dos veces.

Huida de la URSS

Catorce años después de la muerte del padre, Svetlana huyó de la Unión Soviética en 1966, dejando allí a los dos hijos que había tenido con sus dos primeros maridos. En plena Guerra Fría, su deserción supuso un auténtico bochorno para el régimen comunista, que la tachó de"moralmente desequilibrada" y "enferma".
Fue una tercera relación la que precipitó su huida de la URSS. Enojada por el trato que su compañero Brijesh Singh había recibido de las autoridades soviéticas -Svetlana perdió muchos privilegios tras la muerte del zar rojo y las autoridades soviéticas no le permitieron casarse con Singh, un comunista de nacionalidad india-, la heredera de Stalin aprovechó su viaje a la India para depositar las cenizas de su pareja para solicitar asilo político en la embajada de EEUU en Nueva Delhi.
El "gorrioncito" de Stalin se refugió entonces Estados Unidos, donde fue recibida como una exiliada "de oro". "He venido aquí para buscar la libertad de expresión que se me ha negado durante tanto tiempo en Rusia", dijo nada más aterrizar en Nueva York, en 1967.
La viuda del arquitecto Frank Lloyd Wright, Olgivanna Wright, también de origen ruso, la tomó bajo su protección y Svetlana se casó con un discípulo del arquitecto, William Peters, de quien tomó el apellido. Se convirtió entonces en Lana Peters.

El regreso a Moscú

Pero en EEUU tampoco encontró la paz que seguramente buscaba. Se convirtió en una celebridad, escribió dos libros de memorias y tuvo una hija, Olga, con Peters. Este matrimonio también fracasó y en 1982 se estableció en Inglaterra.
En 1984, regresó a Moscú y fue recibida como la "hija pródiga" que nunca debió haberse marchado. Recuperó entonces su nacionalidad soviética y denunció que realmente no había gozado de libertad ni en Reino Unido ni en EEUU.
Sin embargo, su hija Olga no logró adaptarse a la nueva vida y la propia Lana confesó: "Moscú ya no me gusta más". La hija abandona el país para marcharse a Londres y Svetlana pide, y obtiene de Mijail Gorbachov, el permiso para abandonar la patria.
Tras varios años erráticos, con estancias incluso en asilos de beneficencia, Peters volvió a EEUU en los años 90.
Fuente: www.elmundo.es

viernes, 28 de octubre de 2011

Documental: La isla de los canivales

1930. Una gran hambruna azota la Unión Soviética y, en dos años, más de 10 millones de personas abandonan el campo, sumiendo a las ciudades en el caos y la criminalidad. Hombres, mujeres y niños son detenidos y trasladados a la isla de Nazino; un lugar aislado en el que no había nada, ninguna vivienda o infraestructura. La desesperación llevó al robo y la delincuencia. El hambre, a escenas de canibalismo en masa.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Documental: Pedro El Grande (1682-1725)


Examinaremos la política y la intriga que rodeó a una de las grandes figuras de la historia: Pedro I de Rusia, Pedro El Grande (1682-1725). Sacó a Rusia de su pasado medieval y la convirtió en un imperio moderno.


viernes, 30 de septiembre de 2011

Los rompehielos superan la parte mas peligrosa de su ruta


Los rompehielos rusos Krasin y Almirante Makárov, que participan en el rescate de los buques atrapados en el mar de Ojotsk desde el pasado mes de diciembre, superaron la parte más difícil de su ruta hacia las aguas seguras. Están remolcando al buque factoría Sodrúzhestvo y el congelador Béreg Nadezhdi.

Los barcos emitieron una señal de socorro el 30 de diciembre al ser bloqueados por los hielos. Ambos cargueros solicitaron el apoyo de los equipos de rescate para ser llevados a las aguas que ya no presentan amenaza.

ITAR-TASS informa, que el rescate fue y todavía sigue siendo dificultado por las condiciones meteorológicas con el viento fuerte, unos 30 metros por segundo, y las temperaturas de unos -20 grados centígrados.

Pese a esas inclemencias, los rompehielos lograron remolcar con éxito a sus tutelados por la distancia más dura de unas 10 millas, donde se observa una presión de hielos máxima. Ahora al convoy le queda pasar unos días más rumbo al norte del mar de Ojotsk, donde se sitúa el área segura.

Junto a Sodrózhestvo y Béreg Nadezhdi quedaron atrapados también el barco científico Profesor Kiesewetter, y los buques Tumnin y Óstrov Karaguinski, con una tripulación sumada de unas 550 personas.
Este numeroso grupo de embarcaciones fueron varados por los hielos flotantes en una región del golfo de Sajalín. La situación, aunque emergente, no presenta peligro para los tripulantes, ya que disponen de alimentos, medicamentos y todo lo necesario para la vida habitual.

Documental: Aviones Secretos Sovieticos de la Segunda Guerra Mundial

Documental de canal historia sobre los extraños aviones utilizados por el ejercito sovietico durante la segunda guerra mundial

viernes, 23 de septiembre de 2011

Piotr Chaikovski


Piotr Ilich Chaikovski es uno de los compositores rusos más queridos. Su música es famosa por su fuerte emoción y su destreza técnica. Sus estrictos hábitos de trabajo lo ayudaron a asegurar su atractivo duradero. Su profunda sensibilidad se refleja en su música con la creación de melodías suntuosas que enamoran a los oyentes durante más de un siglo.

Chaikovski nació el 7 de mayo de 1840 en Vótkinsk, una pequeña ciudad en los Urales (actualmente esta ciudad se encuentra en la República de Udmurtia) donde su padre se desempeñaba como director de una fábrica minera. Los padres del futuro compositor eran aficionados a la música y en casa a menudo pasaban conciertos de músicos amateurs. Alrededor se oían canciones de los lugareños. Como escribió el mismo Chaikovski, él “se crió en andurriales y desde la niñez se empapó de la belleza de la música popular rusa”, lo que más tarde se reflejó en sus obras.

La vida personal de Chaikovski era turbulenta desde el principio. Cuando joven, Chaikovski sufrió mucho al perder a su madre a la edad de 14 años y se vio forzado a enfrentarse a la atmosfera fría del internado militar. Mientras se encontraba allí, el joven Piotr rehuía del mundo violento encontrando consuelo en la música. Después de escuchar “Don Giovanni” de Mozart, Chaikovski decidió dedicar su vida a la música.


En 1843 los padres de Chaikovski contrataron a la tutora francesa Fanny Dürbach. Se cree que su amor y afección por su tutelado le compensaron a Chaikovski su madre Alexandra, descrita por un biógrafo como una mujer fría, infeliz y distante que no estaba dispuesta a manifestar afección física. Sin embargo, otros biógrafos afirman, que Alexandra consentía a su hijo.

Dotado de un talento precoz para la música, Piotr empezó a tomar clases de piano a los cinco años con una maestra local, María Pálchikova, y dentro de tres años ya podía leer música al mismo nivel que su maestra.

En 1850 su padre fue nombrado director del Instituto Tecnológico de San Petersburgo. Allí el joven Chaikovski recibió educación en la Escuela de Jurisprudencia. Aunque la música no se consideraba una alta prioridad en su programa de estudios, Chaikovski frecuentaba regularmente la ópera y el teatro junto con sus compañeros de clase. Estaba fascinado por las obras de Rossini, Bellini, Verdi y Mozart. La única educación musical que recibió en la Escuela fueron las clases de piano dadas por Franz Becker, un fabricante de pianos que visitaba su casa de vez en cuando siendo un simbólico maestro de música.

La madre de Chaikovski murió de cólera en 1854. Esa noticia afectó mucho al joven Chaikovski, que en aquel entonces tenía 14 años. No podía componer por la pérdida de su madre y reaccionó acudiendo a la música. Pasado un mes de la muerte de su madre, Chaikovski hizo sus primeros intentos en la obra: un vals en su memoria.

El padre de Chaikovski alentaba interés hacia la música y pagó pos sus estudios, que comenzaron en 1855, a Rudolph Kundinger, un profesor de piano muy conocido de Nuremberg. Sin embargo, cuando el padre de Chaikovski consultó a Kundinger con respecto a las perspectivas de una carrera musical para su hijo, el maestro escribió que nada presagiaba que Chaikovski pudiera ser un compositor, ni siquiera un buen intérprete. A Chaikovski le dijeron que dejara sus estudios e intentara encontrar un puesto en el Ministerio de Justicia.

Chaikovski se graduó de la Escuela de Jurisprudencia el 25 de mayo de 1859 obteniendo el rango de asesor titular, el escalón más bajo del servicio civil. El 15 de junio entró a trabajar en el Ministerio de Justicia. Seis meses después le ascendieron a asistente subalterno en su departamento y dentro de dos meses obtuvo el cargo de asistente superior.

En 1861, conoció por casualidad sobre las clases musicales que organizaba la Sociedad Musical Rusa. Según Nikolái Kashkin, amigo suyo, a Chaikovski le gustaba competir con su primo aficionado a la música que era un oficial del regimiento de granaderos a caballo. Una vez el primo fanfarroneó que podía hacer una transición de una tecla a cualquier otra en no más de tres acordes. Chaikovski aceptó el desafío y perdió. Así supo que su primo lo había aprendido en la clase de teoría musical de Nikolái Zaremba en la Sociedad Musical Rusa.

Entonces Chaikovski enseguida empezó a tomar las clases de Zaremba. El año siguiente cuando Zaremba entró a la facultad del nuevo Conservatorio de San Petersburgo, Chaikovski siguió a su profesor e ingresó allá aunque no había dejado su carrera en el ministerio hasta que su padre consintió en apoyarle. De 1862 hasta 1865, Chaikovski aprendió la harmonía, el contrapunto y la fuga en las clases de Zaremba. La instrumentación y la composición le enseñó el director y fundador del conservatorio de San Petersburgo, Antón Rubinstein que estaba impresionado por el talento de Chaikovski.

Mientras Chaikovski cursaba estudios en las clases de Zaremba, el crítico Vladímir Stasov y el compositor Mili Balákirev formaron una escuela de música nacionalista y crearon el denominado “Puñado Poderoso” (conocido también como “El Grupo de los Cinco”) en San Petersburgo. Como Chaikovski era el mejor estudiante de Antón Rubinstein, se asoció con el Grupo de los Cinco, aunque no compartía sus ideales creativos. En 1867, Chaikovski inició una relación laboral con Balákirev que terminó con la creación de la fantasía-obertura Romeo y Julieta.

Chaikovski permanció dudoso acerca de la música y los objetivos de “Los Cinco”. Su relación con ellos siempre fue cordial, pero nunca estrecha. Chaikovski mantuvo relaciones cercanas con Alexánder Glazunóv, Anatoli Lyádov y, por lo menos aparentemente, con Nikolái Rimski-Kórsakov.

Después de que Chaikovski se graduó, el hermano menor de Antón Rubinstein, Nikolái, le propuso entrar a trabajar como profesor de harmonía, composición e historia de la música en el Conservatorio de Moscú. Chaikovski con mucho gusto aceptó, ya que su padre se había jubilado y perdido sus propiedades.

En 1866 Chaikovski llegó a Moscú. En aquel entonces no era nada más que autor de muchísimas obras, compuestas durante sus estudios en el Conservatorio de San Petersburgo. Pero dentro de muy poco tiempo Chaikovski se convirtió en uno de los músicos más destacados de Rusia, su fama se extendía y poco a poco su música se hizo conocida en Europa. Durante ese tiempo fue creada la Primera Sinfonía titulada “Sueños del Invierno” inspirada en las vivencias del invierno que había conocido, cuando junto con sus padres atravesaba las llanuras de Rusia.

Siendo profesor del conservatorio, Chaikovski consagraba mucho tiempo a la docencia. Cientos de estudiantes pasaron por su clase, entre ellos el talentoso pianista Serguéi Taneev, al que Chaikovski dedicó su fantasía sinfónica “Francesca da Rimini”. Además Chaikovski fue uno de los primeros autores de libros de textos y programas de estudios musicales de Rusia. Tradujo al ruso algunos de los materiales de teoréticos europeos.

Al llegar a Moscú, Chaikovski como compositor empezó a crear música prácticamente en todos los géneros. Compuso operas, sinfonías, cuartetos, piezas de conciertos para diferentes instrumentos, música para piano, romances y mucho más. A menudo componía obras por encargo para varios eventos que se celebraban en Moscú.

Una de las características de su creación en este período es el uso del folclore musical de diferentes países. Así, utilizó los cantos de serbios en su obra “Marcha Eslava”. Las melodías populares ucranianas se mostraron en su Primer Concierto para Piano con Orquesta. En el ballet “El Lago de los Cisnes” Chaikovski incluyó una suite compuesta de bailes de pueblos diferentes.

La cima de su creación dentro de su período moscovita fue la composición de la Cuarta Sinfonía y la ópera “Eugenio Oneguin”, primera ópera de Chaikovski basada en la obra homónima del poeta y escritor A. Pushkin. Este tiempo coincidió con su matrimonio, que primero parecía un caso clásico de imitación al arte. Una de sus estudiantes en el Conservatorio de Moscú, Antonina Miliukova, empezó a escribirle cartas apasionadas mientras Chaikovski trabajaba en “la Escena de la Carta” de su ópera “Eugenio Oneguin”. En ese momento Chaikovski tenía 37 años y pensó que ya era tiempo de casarse. Se casaron el 18 de julio de 1877. Sin embargo, pocos días después de la boda Chaikovski se arrepintió muchísimo de aquella decisión. Comprendiendo que su matrimonio era un desastre, Chaikovski se culpaba a si mismo. Su desespero era tan grande que estuvo al borde del suicidio, supuestamente intentó ahogarse en las aguas frías del rió Moscova. Cuando se recuperó de los efectos del mismo, Chaikovski abandonó Moscú y se fue a San Petersburgo sufriendo una grave crisis psicológica.

La tensión mental y emocional que sufría el compositor debido al fracaso de su matrimonio no deterioraron su creatividad, más bien, la aumentaron. A pesar de algunas interrupciones Chaikovski alcanzó a terminar unas de sus mejores obras, la Cuarta Sinfonía y la ópera “Eugenio Oneguin”.

Entre las personas atraídas por la música de Chaikovski estaba Nadezhda von Meck, viuda de un rico empresario de ferrocarriles ruso. Von Meck le encargó algunas piezas musicales pequeñas. Chaikovski por su parte la pidió que le subsidiara el coste del matrimonio y los gastos básicos. Luego von Meck sugerió pagar a Chaikovski un subsidio anual de 6,000 rublos para evitar cualquier vergüenza de pedir financiamiento en el futuro. Eso le permitió a Chaikovski retirarse del conservatorio en octubre de 1878 y concentrarse en la composición.

Von Meck y Chaikovski intercambiaron más de 1,200 cartas entre 1877 y 1890. Los detalles de aquella correspondencia eran extraordinarios para dos hombres que nunca se conocieron en persona y estaba lejos de ser amantes. Chaikovski confiaba a su patrona algunas de sus actitudes hacia la vida y detalles del proceso de creación que nunca compartía con los demás.

Los últimos 15 años de la vida de Chaikovski está marcada por el enorme auge de su creación y su fama mundial. Chaikovski fue el primer compositor ruso mundialmente reconocido en vida. Durante este período compuso suites de orquesta, óperas inspiradas en temas históricos (“La Doncella de Orleans”, “Mazeppa”). En 1890 creó su genial ópera “La Dama de Picas”. El último año de su vida Chaikovski compuso su Sexta Sinfonía.

Chaikovski probó dedicarse también a la dirección de orquesta y poco a poco comenzó a hacerlo de forma regular. A finales de 1887 y a principios de 1888 realizó su primera gira por Europa como director de orquesta.

En 1891 Chaikovski visitó Estados Unidos dentro de una triunfante gira como director de orquesta interpretando sus obras. El 5 de mayo dirigió la orquesta de la Sociedad Musical de Nueva York que interpretó “La Marcha Eslava” en la inauguración oficial de la sala de conciertos Carnegie Hall de Nueva York. Luego siguieron sus interpretaciones de la Tercera Suite, el Primer Concierto para Piano y la Serenata para Cuerdas.

En 1893 la Universidad de Cambridge confirió a Chaikovski el título de Doctor Honorario de Música. Entre otros compositores honrados estaban Camille Saint-Saens, Max Bruch, Arrigo Boito y Edvard Grieg.

En 1885 el Zar Alejandro III le otorgó a Chaikovski la Orden de Santo Vladímir (de cuarta clase) lo que concedía al compositor el derecho a nobleza hereditaria. Aquel mismo año Chaikovski se estableció de nuevo en Rusia; primero en Maidánovo, cerca de Klin; luego en Frolóvskoye, también cerca de Klin, y finalmente en 1891 en Klin.

La vida del músico se interrumpió bruscamente. Llegó a San Petersburgo donde dirigió su Sexta Sinfonía, pero dentro de pocos días se enfermó de cólera y murió el 6 de noviembre de 1893. Chaikovski fue enterrado en San Petersburgo, en el Cementerio Tíjvinskoye en el Monasterio de Alexandr Nevski.

Tras su muerte, en 1984, por iniciativa de su hermano Modést, su casa en Klin fue convertida en museo. Esta casa guarda no solamente la memoria del gran compositor, sino también su archivo, sus bienes personales y su piano de cola que sigue sonando bajo las manos de eminentes músicos llenando la casa de sonidos de su música inmortal.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Observatorio de Púlkovo.


En 1839 se fundó el Observatorio de Púlkovo, equipado con el mayor telescopio de su tiempo.

El Observatorio astronómico de Púlkovo (en ruso, Пу́лковская Астрономи́ческая обсервато́рия) es el principal observatorio astronómico de la Academia Rusa de las Ciencias, y se encuentra a 19 kilómetros al sur de San Petersburgo, sobre las colinas de Pulkovo (a 75 msnm). Forma parte, con el código 540-008 , del lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».[1]

El observatorio se inauguró en 1839.[2] En un principio, fue una creación del astrónomo ruso-germano Friedrich Georg Wilhelm von Struve, quien se convirtió en su primer director[2] (en 1861, su hijo Otto Wilhelm von Struve le sucedió). El arquitecto fue Aleksandr Brullov. El observatorio fue equipado con instrumentos de último modelo, uno de ellos el mayor refractor de 38-cm del mundo. La principal línea de trabajo del observatorio consistió en determinar las coordenadas de estrellas y constantes astronómicas, como precesiones, nutaciones, aberraciones y refracciones, y también descubrir y medir estrellas dobles. Las actividades del observatorio también se han relacionado con el estudio geográfico del territorio de Rusia y el desarrollo de la navegación. Los catálogos de estrellas, conteniendo las posiciones más precisas de 374, y luego 558 estrellas, se hicieron para los años 1845, 1865, 1885, 1905 y 1930.

Para el 50.º aniversario del observatorio, se construyó un laboratorio astrofísico con un taller mecánico y se instaló el refractor más grande del mundo de 76 centímetros. La investigación astrofísica cobró velocidad con el nombramiento de Feodor Bredejin como director del observatorio en 1890 y la transferencia de Aristarj Belopolski desde el Observatorio de Moscú, un experto en espectroscopia astronómica e investigación solar. En 1923, instalaron un gran espectrógrafo de Littrow y en 1940 un telescopio solar horizontal, fabricado en un taller de Leningrado.

Después de haber recibido un astrógrafo en 1894, el observatorio comenzó su trabajo de astrofotografía. En 1927, el observatorio recibió un astrógrafo de zona y con su ayuda los astrónomos rusos catalogaron las estrellas de las zonas celestes próximas al polo. La observación regular de los movimientos de los polos celestes comenzaron con la construcción del telescopio zénit en 1904. En 1920, el observatorio comenzó a transmitir el tiempo exacto por señales de radio.

El observatorio participó en el trabajo geodésico básico, principalmente midiendo grados del arco del meridiano desde el Danubio hasta el Océano Ártico (hasta 1851), y en triangulación de Spitsbergen en 1899-1901. Los hidrógrafos y geodésicos militares solían trabajar en el observatorio como internos. El meridiano de Púlkovo, que pasa por el centro del edificio principal del observatorio y está ubicado a 30º 19,6' al este de Greenwich, era el punto de partida de todos los anteriores mapas geográficos de Rusia.

Para observar las estrellas meridionales que no podían verse en la latitud del observatorio, los científicos organizaron dos afiliados. Uno de ellos era una estación astrofísica en Simeis, ciudad de Crimea (Simeis), que había sido organizado sobre la premisa de un observatorio privado presentado al observatorio de Púlkovo por un amante de la astronomía, N. S. Maltsov en 1908. El otro afiliado del observatorio de Púlkovo fue una estación astrométrica en Nikolaev, un observatorio anterior del departamento de Marina (hoy, observatorio astronómico de Nikoláev).

La plantilla del observatorio se vio muy afectada por la Gran Purga y muchos astrónomos de Púlkovo, incluyendo al director, Borís Gerasimóvich, fueron arrestados y ejecutados a finales de los años treinta.

Durante el sitio de Leningrado (1941-1944), el observatorio se convirtió en objetivo de fieros ataques aéreos alemanes y bombardeos de artillería. Todos los edificios quedaron completamente destruidos. En condiciones dramáticas, los instrumentos fueron salvados y almacenados sanos y salvos en Leningrado, incluyendo el mayor telescopio del mundo, así como una parte significativa de la única biblioteca con estritos e importantes obras desde el siglo XV al XIX. El 5 de febrero de 1997, casi 1.500 de los 3.852 libros fueron destruidos por un incendio intencionado y el resto de los artículos de la biblioteca resultaron dañados por las llamas, el humo o el agua.

Incluso antes del final de la guerra, el gobierno soviético tomó la decisión de restaurar el observatorio. En 1946, comenzaron la construcción después de haber limpiado el terreno. En mayo de 1954, el observatorio fue reabierto, y no sólo había sido restaurado sino también ampliado considerablemente en lo que se refiere a instrumentos, empleados y temas de investigación. Crearon nuevos departamentos, como el Departamento de Radioastronomía y el Departamento de Elaboración de Instrumentos (con su propio taller óptico y mecánico). Los instrumentos antiguos supervivientes fueron reparados, modernizados y utilizados de nuevo. También instalaron nuevos instrumentos, como un refractor de 65 cm, dispositivo meridiano horizontal, un telescopio polar fotográfico, un gran telescopio zénit, interferómetro estelar, dos telescopios solares, coronógrafo, un gran radiotelescopio y todo tipo de instrumental de laboratorio. La estación Simeis se convirtió en parte del nuevo Observatorio astrofísico de Crimea de la Academia Soviética de las Ciencias en 1945. También construyeron la Estación Astronómica de la Montaña Kislovodsk y un laboratorio en Blagovéshchensk. El observatorio organizó muchas expediciones para determinar las diferencias de longitud, observar pasajes de Venus y eclipses solarees, estudiando el astroclima. En 1962, el observatorio envió una expedición a Chile para observar las estrellas de los cielos meridionales.

domingo, 18 de septiembre de 2011

MRK-27 BT


El uso del nuevo robot de guerra ruso, que se dirige a distancia, denominado MRK-27 BT, puede reducir el número de bajas humanas, opinan los expertos.

Esta maquinaria de guerra no necesita soldados, solo basta una persona que a un kilómetro de distancia pueda operarla desde un computador. El robot incluye dos lanzadores de cohetes, otros dos de granadas, una ametralladora con 600 balas y 6 granadas de humo. Fue desarrollado en los talleres de la Universidad Estatal Técnica de Moscú junto con otros denominados 'soldados robot'.


Alexánder Glújov, subjefe de la oficina especial de proyectos tecnológicos de robótica aplicada de la Universidad Estatal Técnica de Moscú Báuman, comenta: “Esta máquina puede elevar su plataforma de armas hasta dos metros de altura. Cambiar su posición con respecto al terreno y el blanco con un ángulo de alzamiento de hasta 75 grados, lo que le permite disparar contra objetivos elevados o aéreos, por ejemplo”.

Los diseñadores de estos ingenios esperan que muy pronto formen parte del ejército ruso.


Además estos equipos pueden trabajar coordinados. Como se puede observar en el vídeo adjunto, al robot grande, equipado con armamento pesado, le está ayudando el otro, mucho más pequeño. El último capta el entorno mediante el registro de audio y vídeo y acumula la información necesaria para que el más grande pueda ocuparse de las acciones de combate: a través de sus potentes cañones es capaz de abatir tanques y maquinaria enemiga.

Actualmente los robots como el sistema de defensa militar están obteniendo más y más popularidad en el mundo. Algunos hasta creen que pronto los militares humanos podrían ser sustituidos por ellos.

“Este método permite reducir la cantidad de pérdidas humanas entre los soldados de las subdivisiones terrestres ofensivas y defensivas”, cree Glújov. “Y además, realizar maniobras de táctica.”

Es así como los especialistas de la Universidad Estatal Técnica de Moscú de Báuman, han trabajado arduamente para implementar estos modelos.

Los instructores informan que estos aparatos ya atrajeron la atención de los especialistas extranjeros. Sus creadores sostienen que el robot permite continuar las funciones que por su gran dificultad el hombre no puede realizar. La robótica también está presente en varios aspectos de la vida cotidiana desde hace ya muchos años. Se ha comprobado que pueden trabajar en medio de la contaminación radiactiva y química.

Si bien pueden ser utilizados con fines bélicos, entre los expertos crece la opinión de que cada día se convierten más en instrumentos para mantener la paz y la seguridad.

La flota rusa del Pacífico


La península rusa de Kamchatka acoge estos días las maniobra navales de la Flota rusa del Pacífico (FP) de más envergadura de los últimos años.


En los ejercicios, que durarán dos semanas, participan cerca de 10.000 efectivos, aviones de combate, helicópteros y una escuadra encabezada por el crucero portamisiles 'Variag', el buque insignia de la FP que disparará diferentes tipos de armas.

Pese a que el arma principal del 'Variag' son los misiles de crucero (razón por la que se lo denomina con frecuencia 'cazaportaaviones'), en los presentes ejercicios su misión principal consiste en abatir los misiles dirigidos contra la escuadra por mar y aire. En el marco de estas maniobras, los buques de la FP realizarán prácticas de tiro con misiles, torpedos y artillería, y efectuarán desembarco de tropas.

martes, 6 de septiembre de 2011

Oymyakon, el lugar mas frío de la tierra

Oymyakon, el lugar mas frío de la tierra.


Localizado en el noreste de la República de Saja (Yakutia), éste pequeño poblado de la Siberia Rusa cuenta con algo más de 2.200 habitantes donde viven una vida un tanto particular y que está muy lejos de las comodidades de las grandes ciudades.

En Oymyakon la leche se reparte en estado sólido, en lugar de agua corriente se utilizan bloques de hielo y los escolares asisten a clases sólo si la temperatura no baja de los 52 grados bajo cero. Por ésta razón que la ciudad es conocida con el título de la ciudad más fría del mundo. De sólo pensar semejantes niveles de temperatura ya estoy temblando.


En esta ciudad siberiana donde su población resiste con tenacidad los fríos más extremos, el récord histórico se registró en 1926, cuando el termómetro marcó una temperatura de -72.1 grados Celsius. Y de hecho, durante los largos nueve meses de invierno en Oymyakon, es muy frecuente que el tiempo se mantenga alrededor de los 60 grados bajo cero.


Los habitantes de Oymyakon, en la república rusa de Yakutia, nacen, crecen, se reproducen, sueñan y mueren prácticamente congelados. Su localidad batió récord en 1926: –71,2 grados. Una breve visita.

Cuando los pescadores de Oymyakon, en Rusia, extraen un pez de las aguas cubiertas de hielo, bastan 30 segundos para que esté congelado: tieso como una tabla. Aquí la leche no sabe de estado líquido: sólo se vende en bloques helados de color mármol. A partir de 52 grados bajo cero dan día libre en la escuela, y el gran acontecimiento del año es el Festival del Polo de Frío. Entonces, Dschis Chan, el señor del invierno yakuto, encarnado por el profesor de gimnasia de la localidad, invita a sus colegas Padrecito Invierno de Moscú y Santa Claus de Finlandia a comer filetes de reno y a ponerse ciegos de vodka. La última vez, Santa Claus casi echa a perder la fiesta porque se bebió nada menos que 10 botellas en 48 horas para combatir el frío. Oymyakon es el polo helado de la Tierra; en 1926 alcanzó la temperatura más baja registrada jamás en territorio habitado: 71,2 grados bajo el punto de congelación. La localidad está situada en el noreste de Rusia, en una meseta a 750 metros sobre el nivel del mar: allí donde el invierno dura como mínimo nueve meses.

Pues bien, para alcanzar este lugar irreal aguantamos (es noviembre) a 34 grados bajo cero en el aeropuerto de Jakutsk, esperando a que por fin se abra la puerta del avión, que se ha congelado por completo.

El nombre Oymyakon significa “agua que no se congela” y obedece a la presencia de una fuente de aguas termales cercana que resultó ideal para la instalación de la ciudad. Además, Oymyakon se encuentra en un valle rodeado de enormes montañas que detienen el viento por completo, haciendo así que las bajísimas temperaturas resulten relativamente soportables y que en el breve verano se alcancen valores de hasta 35 grados de calor.

Lo que hasta principios del siglo XX no era más que un lugar de crianza de renos, con el apogeo del régimen soviético se convirtió en una ciudad muy bien provista, ya que las montañas de la región son sumamente ricas en oro, plata, platino y otros metales preciosos. Sin embargo, casi nada queda para la ciudad de esa riqueza mineral, y la mayoría de los pobladores de Oymyakon se encuentran apenas por encima del límite de pobreza. Por otra parte, con la caída del comunismo el interés por ese remoto enclave siberiano disminuyó notablemente, y ahora la ciudad de Oymyakon sobrevive sólo gracias a sus recursos locales, en especial la ganadería, la caza y la pesca, y además, del turismo puesto que es un destino elegido por muchos aventureros y excéntricos.

Para llegar hasta Oymyakon se debe recorrer la autopista de Kolyma, una carretera construida por orden de Stalin, donde se utilizo como mano de obra a condenados y presos políticos, muriendo miles de ellos durante la durísima construcción y que luego fueron enterrados bajo el pavimento; desde entonces la autopista de Kolyma es conocida como la “carretera de los huesos”.


Las construcciones son muy sencillas; cabañas de madera muy bien aisladas del frío exterior. A un lado de la entrada se apilan los bloques de leña para las estufas, y del otro se colocan los bloques de hielo que se utilizan en lugar del agua corriente, ya que las cañerías reventarían con el agua helada. Esto impide también que se puedan instalar baños dentro de las casas, y por lo tanto se debe a recurrir a letrinas que se encuentran a algunos metros de distancia de cada vivienda. El ingreso al hogar se efectúa a través de una antecámara en la que se guardan los alimentos que desean conservarse congelados; un verdadero freezer natural.

Los habitantes se cubren de pies a cabeza con varias capas de abrigos hechos con pieles de reno y otros animales, ya que los tejidos sintéticos, además de resultar muy caros, han demostrado ser ineficaces para poder resistir el frío de Oymyakon.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Ocho siglos de tradición del Día de la Ciudad de Moscú

Moscú celebra su 863 cumpleaños, casi 9 siglos de historia a su espalda no es cualquier cosa, pero ¿cómo y cuándo apareció la tradición de celebrar el Día de la Ciudad?

La edad exacta de la actual capital rusa se desconoce. Como punto de partida se toma como fecha el 4 de abril de 1147, que se menciona en una crónica de 1420 como el día del encuentro del príncipe de Súzdal Yuri I Dolgoruki con sus aliados en una localidad o, más bien, una fortaleza, que se llamaba Moskov. Sin embargo, los arqueólogos comentan que las excavaciones en el territorio de la ciudad han sacado a la luz objetos que prueban que ya en el siglo XI había actividad urbana en la zona.

A principios del siglo XIII Moscú se convierte en la capital del principado y adquiere más importancia: lo prueban las crónicas de aquella época que hablan de iglesias y monasterios en la zona.

Moscú fue la capital de Rusia unida hasta el año 1712, cuando Pedro el Grande trasladó el centro político del Estado a la recién construida San Petersburgo. Sin embargo, Moscú siguió siendo el lugar de coronación de los emperadores.

Volvió a adquirir su estatus de capital sólo tras la Revolución ya en 1918. Ahí comenzó la etapa soviética en el desarrollo arquitectónico de la ciudad.

La fiesta del Día de la Ciudad se menciona por primera vez en unos documentos del año 1847. Se dice que el 1 de enero Moscú celebró su 700 aniversario con una misa festiva en el Kremlin y en las iglesias de la urbe. El centro de la ciudad fue iluminado con frases escritas con fuego, encendido en copas con grasa. Pero se dice que la mayoría no se podían leer, ya que a causa de los fuertes vientos invernales las llamas se apagaban muy rápidamente.

Pero Moscú no celebró su siguiente aniversario hasta pasados 100 años, tras la Segunda Guerra Mundial, ya en 1947. Por lo visto, las autoridades soviéticas tomaron en cuenta las peculiaridades del clima capitalino e hicieron caer la fecha del 800 aniversario en el 7 de septiembre. La ciudad fue decorada con banderas rojas, iluminaciones y retratos de los mandatarios del Estado.

Con el fin de conmemorar la fecha, comenzaron la construcción de los denominados 8 'rascacielos' de Stalin: cada uno tenía que simbolizar uno de los siglos de la historia de la capital de la URSS. Finalmente, sólo se edificaron 7 de ellos, ya que faltó financiación para el octavo -y con la muerte de Stalin en 1953 cambiaron mucho las tendencias arquitectónicas-. De estas obras la más famosa es la del cuerpo principal de la Universidad de Lomonósov en Vorobievi Gori.


Pero aquella vez tampoco se estableció la tradición de esta fiesta. Sólo en 40 años más, cuando se cumplió el 840 aniversario de la capital en 1987, empezó a celebrarse de forma más regular y siempre en septiembre.

En 1997, con el 850 cumpleaños de la capital, se proclamó la primera semana de septiembre como fecha oficial para las celebraciones del Día de la Ciudad de Moscú.

Con el paso de los siglos, las tradiciones relacionadas con esta fecha no cambiaron mucho. Sigue festejándose con iluminaciones, aunque hoy en día se emplean tecnologías mucho más avanzadas, y banderas, aunque ya no sean rojas.

Uno de los lugares preferidos para hacer la pasarela durante la Fiesta de Moscú, tanto de día como de noche, sigue siendo Arbat, la calle peatonal considerada la más antigua de Moscú. Igual que hace 23 años, es la sede de pintores callejeros que esperan poder aumentar sus ingresos gracias a que estos días el público se muestra más relajado y agradecido.

Los más románticos también intentan aprovecharse de la atmósfera festiva: organizan citas para sus parejas en los lugares más inesperados como, por ejemplo, los bancos que hay en los pasillos del metro.

Por ese mismo romanticismo, el metro, que en los días cotidianos suele ser la arteria principal del transporte público de la capital, pierde este día su función fundamental para acoger opciones alternativas.

Una de las curiosidades del festejo es que su agenda, junto con algunos eventos puramente formales, incluye conciertos, espectáculos, 'performances' y competiciones deportivas bastante atípicas. Y es difícil decantarse y decidir qué actividad es la más divertida.

Moscú celebra su aniversario


Este domingo pasado la capital rusa celebra su 864º aniversario con una amplia oferta de ocio para los moscovitas y los numerosos huéspedes de Moscú que consta de más de 700 actividades. Además de ferias, exposiciones y otras actividades tradicionales, este año Moscú se sacará de la chistera unos fuegos artificiales de impresión, además de otras sorpresas.

El acto principal tiene como escenario la Plaza Roja de Moscú, corazón de la capital, donde se darán cita más de 6.500 espectadores y unos 2.500 artistas. Por la tarde, en el marco del Festival Internacional de Orquestas Militares 'Spásskaia Bashnya', discurrirá por la plaza el desfile del regimiento presidencial y de la guardia del honor.

De noche, el edificio de la Universidad Estatal de Moscú acogerá el impactante espectáculo de láser 4D. El show permitirá a los espectadores ver con sus propios ojos rincones famosos del planeta, pasajes naturales, visitar el espacio e incluso contemplar mundos irreales. En el espectáculo participará Alain Robert, mundialmente conocido como el 'hombre-araña francés', que tiene la habilidad de trepar por las fachadas de edificios emblemáticos sin ayuda de redes, cuerdas u otros dispositivos de seguridad.

En 1997, año que Moscú celebró su 850º aniversario, la alcaldía decretó cada primer sábado de septiembre como la fecha oficial para las celebraciones del Día de la Ciudad de Moscú. Este año es la primera vez que los festejos se celebran en domingo debido a que el sábado coincidió con el Día de la solidaridad de la lucha contra el terrorismo y el aniversario de la tragedia de Beslán.

jueves, 16 de junio de 2011

Documental: La Marina Rusa

La vasta, misteriosa y amenazadora Rusia, con su aparentemente ilimitada reserva humana, siempre ha exhibido un poderoso y temido ejército. Sin embargo, menos conocido es el hecho de que Rusia tiene una larga y extraordinaria tradición naval, que se remonta al siglo XVII, mucho antes de que se formara siquiera la Marina estadounidense. Durante un tiempo en la década de 1980, incluso poseía una flota moderna, innovadora y poderosa de barcos de guerra, sólo superada por la flota de Estados Unidos. Además, todo ello se debe a la visión y la ambición de un solo hombre: el emperador ruso Pedro el Grande, quien a finales del siglo XVII creó, virtualmente de la nada, una moderna marina. En este programa, filmado en exteriores en Rusia, se examina la increíble historia de los excepcionales barcos de guerra y submarinos de Rusia, sus extraordinarios líderes y marineros, así como las trágicas derrotas y las asombrosas victorias que configuraron "La marina rusa". Hoy en día, la marina rusa continúa siendo una fuerza que hay que tener en cuenta, tanto sobre las aguas como en las profundidades de los mares del mundo.


sábado, 30 de abril de 2011

Maria Sharápova se solidariza con Chérnobyl


La estrella rusa del tenis María Sharápova, cuyos padres abandonaron Gómel meses antes de su nacimiento por las malas condiciones producto del desastre nuclear de 1986, creó en su página web la sección 'Chernobyl' dedicada a su labor benéfica en torno a esta catástrofe.

Pocos días antes del 25 aniversario del lamentable suceso, el más grave accidente nuclear de la historia, Sharápova, que ha combinado el éxito en las canchas de tenis con sus muestras de solidaridad, envió un mensaje de apoyo a través de su nueva sección a las personas que aún siguen sufriendo a causa del desastre en Ucrania.

“Mientras el aniversario nos llena de tristeza, también reconocemos que es el momento de la esperanza, a medida que avanzamos hacia la construcción de un futuro mejor para todos aquellos cuyas vidas cambiaron por esta tragedia", dice en el vídeo publicado en su sitio web oficial.

El objetivo de la siberiana, nombrada Embajadora de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2007, es apoyar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para promover la restauración de las zonas afectadas de Chernóbyl. La deportista y su fundación ya han donado cientos de miles de dólares por esta causa.

En agosto de 2010 se reunió en Gómel con los niños menores de cinco años ganadores del concurso de la Fundación Sharápova para Jóvenes de las zonas afectadas en Bielorrosia, creado en 2009 como una iniciativa conjunta entre la fundación y la PNDU que ayuda a los escolares talentosos a acceder a las mejores universidades del país.

Además, Sharápova hizo una contribución personal de 250.000 dólares para expandir el programa apoyado por la UNDP que organiza actividades deportivas para los jóvenes de los tres países afectados por el desastre nuclear de Chernólbyl.

María Sharápova nació el 19 de abril de 1987 en Niagan, al noroeste del distrito autónomo de Janti-Mansi, Siberia, un año después del terrible accidente, uno de los mayores desastres medioambientales de la historia, que causó la muerte directa de 31 personas y forzó la evacuación de al menos 115.000 personas

IVÁN SKÓBREV CONQUISTA EL CAMPEONATO


El ruso Iván Skóbrev obtuvo la medalla de oro en la combinada del Campeonato de Europa de patinaje de velocidad, que se llevó a cabo en Collalbo, Italia, luego de ganar en los 10.000 metros con un tiempo de 13 minutos y 39,8 segundos.

Días atrás, Skóbrev, de 27 años, fue también el mejor en la distancia de 5.000 metros, donde superó a los holandeses Koen Verweij y Wouter Olde Heuvel, segundo y tercero, respectivamente. Además, salió segundo en los 1.500 metros y quinto en los 500 metros.

Gracias a estos resultados, el atleta, que obtuvo el primer título continental de su carrera, sumó un total de 1554,167 puntos en la general, superando a los holandeses Jan Blokhuijsen (154,273) y Koen Verweij (154,688).

Este es el primer oro para Rusia en un Campeonato Europeo desde 2001, cuando Dmitri Shépel alcanzara el oro también en Italia.

Antes, Iván Skóbrev había conquistado la medalla de bronce de los 5.000 metros y la de plata en los 10.000 metros en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver de 2010. Además, en 2007, en el Campeonato del Mundo en Salt Lake City, Estados Unidos, se hizo del bronce en la persecución por equipos.

VOLOSOHZHAR Y TRANKOV SE CONSAGRAN SUBCAMPEONES DEL MUNDIAL DE PATINAJE ARTÍSTICO

VOLOSOHZHAR Y TRANKOV SE CONSAGRAN SUBCAMPEONES DEL MUNDIAL DE PATINAJE ARTÍSTICO.

Los rusos Tatiana Volosozhar y Maxim Trankov conquistaron la medalla de plata del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre hielo de Moscú. La pareja alemana compuesta por Aliona Savchenko y Robin Szolkowy se proclamó campeona.

Los chinos Qing Pang y Jian Tong, que defendían el título y el primer lugar tras el programa corto, se tuvieron que conformar con el bronce, al sumar en la general 204,12 puntos, superados por 6,61 puntos por los locales y los ahora tres veces campeones mundiales (oro en 2008 y 2009), la pareja germana (217,85).

Otros dos representantes rusos, la pareja Yuko Kavaguti-Alexánder Smirnov (187,36), medalla de bronce en Turín 2010, y la pareja Vera Bazárova-Yuri Lariónov (187,13), ocuparon el cuarto y quinto lugar respectivamente.

Diferencia entre Chérnobyl y Fukushima


Este 26 de abril la catástrofe nuclear de Chernóbyl, Ucrania, cumplió un cuarto de siglo; la de Fukushima -1, Japón, su primer mes y medio. Ambas emergencias alcanzaron el nivel 7 en la Escala Internacional de Eventos Nucleares y Radiológicos (INES, por sus siglas en inglés), el máximo posible. Estos dos desastres nucleares son los únicos en toda la historia de la humanidad en alcanzar este nivel máximo de gravedad.

Comparando estos eventos nucleares, expertos suelen calificar al de Chernóbyl como el más grave en lo referente a la intensidad de la explosión y la composición de la fuga radioactiva. El de Fukushima, en contraste, se considera más peligroso desde el punto de vista de las consecuencias a largo plazo.

DISEÑO

Las centrales de Chernóbyl y Fukushima-1 son prácticamente coetáneas. El primer reactor de Fukushima-1 empezó a funcionar en 1971, el sexto y el último lo hicieron en 1979. El primer bloque de Chernóbyl, por su parte, comenzó a generar energía en 1978. El reactor número cuatro, el averiado, comenzó a funcionar en 1984.

La diferencia principal entre ambas centrales radica en el diseño de sus reactores. La URSS instaló en su central los RBMK de producción propia, de grafito. Japón optó por los BWR, reactores de agua en ebullición, diseñados por General Electric. Los reactores de agua ligera de este tipo se consideran como unos de los más seguros en el mundo y antes del 12 de marzo de 2011 jamás fueron causa de un evento nuclear importante. Además, la central nipona —en comparación con la planta de Chernóbyl— tiene un nivel de protección adicional: no solo las varillas del combustible y el edificio del reactor tienen una cubierta protectora hermética, sino que también la tiene la sala de reactores.

Antes de accidentarse, el reactor número 4 de Chernóbyl logró funcionar dos años y un mes. Hoy en día se considera que la causa principal de la catástrofe de 1986 no fueron los errores del personal, sino fallos fatales de diseño en los reactores de este tipo.

Los reactores de Fukushima-1 han sido explotados durante 40 años.

QUÉ PASÓ

Chernóbyl

El tipo de reactor —de grafito— y su diseño marcaron la escala de la catástrofe.

A las 1:23:04 (hora local) de la noche del 26 de abril, especialistas de la central comenzaron las pruebas del sistema de emergencia de abastecimiento de electricidad en el bloque número 4. Tras unos segundos sonó la señal de alerta. El intento de desactivar el reactor falló debido a que las varillas de absorción tenían un diseño ineficaz. A pesar de que antes de iniciar el experimento los ingenieros siguieron todos los pasos establecidos por el protocolo, el reactor siguió funcionando en un régimen de actividad máxima. El sobrecalentamiento y evaporación de las varillas de grafito causó un incendio en el reactor y se produjeron varias explosiones.

Uno de los estallidos más potentes tuvo lugar en el centro de la zona activa del reactor: un 10% o, según algunas estimaciones, un 30% de su contenido (combustible, grafito y distintos isótopos radioactivos acumulados durante el funcionamiento del reactor) salió a la atmósfera hasta alcanzar una altura de algunas decenas de metros.

Tras 46 segundos de empezarse el experimento, a las 1:23:50, el reactor fue totalmente destruido.

Tuvo lugar una reacción nuclear en cadena: a pesar de ser destruido, el reactor no se apagó sino que siguió emitiendo volúmenes enormes de calor. Al "chocar" con el aire, el grafito se enciende, lo que causó otro gran incendio. Como resultado, penetró en la atmósfera la ceniza radioactiva del grafito.

Fukushima-1

El desastre nuclear fue causado por un desastre natural. Un tsunami acabó con el abastecimiento de electricidad en los generadores diésel adicionales afectando al sistema de enfriamiento de los reactores. En consecuencia, las varillas del combustible empezaron a sobrecalentarse y fundirse. Por debajo de la capa protectora de los reactores empezó a acumularse vapor que intentaba abrirse paso hacia el exterior.

El estado de alerta en la central fue declarado el 11 de marzo y los reactores fueron apagados de inmediato. La primera explosión tuvo lugar al día siguiente.

Tanto esta primera, como las posteriores explosiones, fueron mucho más débiles que las de Chernóbyl: no dañaron la capa protectora, afectaron "solo" las paredes del reactor. Tampoco hubo una salida masiva de sustancias radioactivas hacia la atmósfera.

Los reactores de agua en ebullición no contienen materiales inflamables en la zona activa: incluso en caso de que el cuerpo del reactor fuera destruido por completo no habrá un incendio dentro de la zona activa.

Un reactor de agua ligera no es capaz de mantener una reacción nuclear en cadena sin agua. Además, tampoco sucede una reacción si al agua se le añade ácido bórico: el boro es un absorbente muy eficaz de neutrones

martes, 26 de abril de 2011

Chérnobyl, 25 años después.


“Hoy cumplo 25 años. Hace 25 años, en la ciudad donde nací ocurrió una catástrofe que cambió el mundo. Fue un accidente en una central nuclear que debía dar electricidad a mis familiares, a mi ciudad, a mi país. La peor catástrofe de la historia de la humanidad. Perdí mi casa, que en realidad nunca fue mía. Perdí mi patria. Desde que hago uso de la razón vivo a la sombra de Chernóbyl. Ya estoy acostumbrado. Casi lo olvidé. Pero hoy me desperté y me di cuenta de que había llegado la hora de responder a la pregunta ¿Cómo hay que vivir para que no queden después de ti ciudades muertas?”.

Iván Serguienko nació en la ciudad de Chernóbyl, ciudad en la que jamás pudo vivir. El 26 de abril de 1986 la vida de los habitantes de esa urbe se dividió en un antes y un después. La potente explosión que ocurrió en la central nuclear liberó enormes cantidades de material radiactivo, arrojando a la atmósfera 50 millones de curios de radiación equivalentes a 500 bombas de Hiroshima. Ante la gravedad de los acontecimientos, más de 100.000 personas tuvieron que ser evacuadas de la zona. No les permitieron llevarse sus cosas personales ni a sus mascotas. Tenían solo unas horas para agarrar lo fundamental y abandonar la ciudad a la cual no volverían nunca más. Tras 25 años de la tragedia el recuerdo sigue vivo. RT les presenta algunos testimonios de los habitantes de esa ciudad fantasma.

Alexéi Démchenko, uno de los empleados de la central nuclear de Chernóbyl


“La explosión ocurrió en la noche del 25 al 26 de abril. Yo me fui a trabajar, me desempeñé como operador en el segundo bloque de energía. De repente se apagó la luz, se prendió la iluminación de emergencia. Sentimos olor a quemado, un gusto de metal en la boca. Por el altoparlante se anunció que nos pusiéramos las mascarillas. No sabíamos que había sucedido. En una hora llegó el jefe del taller y un ingeniero. Nos dijeron que había ocurrido algo terrible. Tres de los operadores fueron enviados a las labores de rescate, a salvar gente. Nosotros nos quedamos. Cuando volvieron nuestros colegas empezaron a vomitar y ahí nos dimos cuenta de que les quedaba poco. En ese día muchos perdieron la vida. De nuestro turno no quedó nadie, solo yo. No hubo pánico en la estación, pero nos sentimos como perdidos… Los bomberos hacían su trabajo, pero luego resultó que no se podía echar agua directamente al reactor. Es que el agua absorbe los neutrones y aumenta la reacción nuclear. No me puedo olvidar de aquellos que dieron sus vidas por salvar a la gente. Sasha Dóbnikov, piloto de helicóptero, junto con su equipo, estuvo justo en la zona del reactor ardiente, tratando de apagar el incendio con arena y caucho líquido. El helicóptero se calentaba hasta 70 grados y todos ellos recibieron dosis mortales. Sasha inventó los denominados 'calzoncillos de plomo'. Se envolvían en plomo para disminuir el efecto de la radiación. En el hospital no se le podía mirar a Sasha sin lágrimas: un hombre hermoso se moría ante tus ojos, la carne se separaba de sus huesos…”

Nadezhda Démchenko, habitante de Chernóbyl

“Esa noche estaba volviendo a casa desde la fábrica en la que trabajaba. Nos sentamos con una amiga en un banco y de repente vimos un rayo en el cielo. Me fui a casa, empezó a sonar el teléfono. Me llamó una conocida mía para decir que había visto llamas cerca de la estación. Y allí trabajaba mi marido. Llamé a la estación y él me dijo que no sabía nada, pero me aconsejó que cerrara las ventanas. A la mañana siguiente nuestros hijos fueron a la escuela pero volvieron en una hora. Les dieron pastillas de yodo y los mandaron a casa. Al otro día se declaró la evacuación. Nadie sabía adónde nos llevaban. Vimos camiones de ambulancia en las carreteras. Fue terrible. A duras penas llegué hasta Kiev, fui con los dos hijos al aeropuerto para conseguir pasajes y sacarlos de la zona. Las colas eran interminables. Estuve esperando mi turno unas 24 horas… y no conseguí nada. No había pasajes. Cuatro meses después de la tragedia volví a Chernóbyl para buscar los documentos que habíamos dejado allí. Me recibió un silencio mortal. Las casas estaban vacías, las calles cubiertas de musgo, la ropa que había estado colgada desde aquel día se puso toda negra de polvo. Cuando entré al edificio en el que habíamos vivido vi la puerta del departamento de los vecinos… estaba toda arañada por las garras de un animal. Los vecinos tenían un perro. Se ve que el pobre pedía que le dejaran entrar, pero los dueños se fueron y lo dejaron allí… a morir. Si me hubieran escuchado en aquel momento. Estuve histérica. Así se llora solo cuando se muere alguien”.

Alexánder Aidin, uno de los "liquidadores" de la catástrofe

“Dos días después del accidente, cuando en la ciudad aún se podía encontrar a uno que otro habitante, Chernóbyl parecía una urbe común y corriente, tranquila, verde y acogedora. Pero ya el 8 de mayo el silencio y la tranquilidad se tornaron espantosos. La ciudad se murió. Esa impresión se reforzaba con la llegada de la noche. Nos encontrábamos en un mundo fantástico, cuyos habitantes habían sido llevados por una fuerza desconocida. Las casas permanecían cerradas… ni una luz se veía. Los únicos inquilinos de esa ciudad eran las múltiples mascotas: perros, gatos, liebres, que miraban con curiosidad o con esperanza a los pocos transeúntes… a ver si alguno de ellos era su dueño. Los perros ya casi no aullaban. Algunos estaban atados, parece que los dueños esperaban regresar pronto. Descarnados, con los ojos llenos de lágrimas, sólo podían gruñir. El 10 de mayo los equipos de rescate especiales mataron a todos los perros y gatos y los sepultaron en las afueras de la ciudad para evitar una posible propagación de enfermedades”.

Nadezhda Udovenko, ayudó a evacuar a los habitantes

“Trabajé como portera en un albergue. El sábado se celebró un casamiento allí y a la mañana del domingo regresó de la estación el marido de una colega y nos contó sobre el accidente. Nos pusimos las fundas en las cabezas y empezamos a ayudar a la gente a entrar en los colectivos que habían llegado para evacuarnos. En la ciudad estaba pasando algo increíble: la gente tiraba sus cosas de las ventanas, todo estaba cubierto de vidrios rotos, pedazos de muebles, papeles. En un momento perdimos todo. Algunos incluso perdieron a sus seres queridos. Me acuerdo que al salir de mi departamento no sabía qué cosas llevar. Entonces metí en mi bolso lo primero que vi: tizas de colores. En aquel momento pensé que no podría salir sin ellos. Y mi vecino llenó su mochila de camisas de nailon, pasadas de moda hacía mucho tiempo”.

Veinte y cinco años después de la catástrofe la ciudad permanece en silencio. Pero los ciudadanos siguen recordando su hogar. Se reúnen en un sitio web dedicado a la ciudad. Allí suben fotos de épocas anteriores al desastre e imágenes más recientes, escriben sus memorias, comparten sus recuerdos. Y se aseguran a sí mismos: “La ciudad no cambió. Sigue siendo la misma, iluminada por el sol primaveral; la de antes. Pero se está arruinando siguiendo sus propias leyes. No es muerte: Chernóbyl está pasando de un período de su vida a otro, el que la lleva a la inmortalidad”.