jueves, 26 de julio de 2012

El Volga-Don, 1952. Pimera parte.

Del Volga podía llegarse, así, hasta Moscú, Leningrado y Karelia. Pero el gran río carecía de brazos hacia el mar Negro, y por el Sur esa importante vía de comunicación acababa en el Caspio, que podía ser considerado un callejón sin salida. Ello no significaba que el Caspio no tuviera su valor como instrumento de tráfico, ya que permitía conectar el Centro con el Cáucaso y con el Asia central. Su gran defecto, sin embargo, era su aislamiento respecto del océano y, por tanto, de las grandes vías marítimas mundiales. En la antigüedad geológica, el Caspio formana parte con el mar Negro, de una cuenca única que bañaba, por el Sur, al rígido macizo...

domingo, 1 de julio de 2012

Mstislav Leopóldovich Rostropóvich

Foto: Antonio Pradas Montoya Mstislav Leopóldovich Rostropóvich, (en ruso: Мстислав Леопольдович Ростропович) (*Bakú, 27 de marzo de 1927 - Moscú, 27 de abril de 2007) fue un músico ruso, considerado el máximo violonchelista de su generación. Nació en Bakú, República Socialista Soviética de Azerbaiyán (actualmente Azerbaiyán) en una familia de músicos. Estudió en el Conservatorio de Moscú, desde los dieciséis años. Y llegó a ser alumno de Dmitri Shostakovich y Serguéi Prokofiev, antes de graduarse con las máximas distinciones académicas. Posteriormente trabajaría como profesor en el mismo Conservatorio, desde 1961. En 1948 ya había sid...o...

Pages 371234 »