Isaac Asimov nació en 1920 en la Unión Soviética. Sus padres  emigraron a Estados Unidos cuando él apenas tenía tres años. El propio  Isaac consiguió la ciudadanía americana a la edad de ocho.
 Criado en Nueva York, concretamente en Brooklyn, se educó en sus  escuelas públicas, completando sus estudios superiores en la Universidad de  Columbia, en la especialidad de Bioquímica, hasta conseguir el doctorado por la  Universidad de Boston, siendo el mismo Catedrático de Bioquímica.
Mucho antes, a los nueve años, descubrió la ciencia-ficción en los  pulp que su padre vendía en la pequeña tienda de golosinas que regenteaba  en Brooklyn. Cuenta el propio Asimov que aquellas eran lecturas  prohibidas, puesto que su padre consideraba aquellas publicaciones de una  calidad ínfima.
 A los once años empezó a escribir sus propias historias, y a los  dieciocho, hecho un manojo de nervios, se decidió a presentar su primer relato a  J. W. Campbell. Fué rechazado. Pero sólo cuatro meses después consiguió  vender su primera historia, y así continuó hasta el día de su muerte.
 En 1941, escribió el relato, ya clásico, ANOCHECER. Poco  antes había empezado a publicar sus HISTORIAS DE ROBOTS, en las que  introdujo las famosas tres leyes de la robótica, y, poco después, siguiendo la  pauta de DECADENCIA Y CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO, comenzó su serie de la  FUNDACIÓN.
 El espectro literario de Asimov no se limita a la  ciencia-ficción, es quizá uno de los divulgadores científicos más amenos que se  puedan leer y su INTRODUCCION A LA CIENCIA uno de los volúmenes más  recomendables para adquirir una mínima pátina al respecto. No es una obra que  profundice excesivamente en los muchos temas que toca, desde química hasta  astronomía, pero es suficiente para orientar adecuadamente al lector, puesto que  además, a cada nueva edición se la actualiza para ponerla al día con las nuevas  teorías y descubrimientos.
Asimov obtuvo la distinción de Gran Maestro Nébula en  1986. Es, con toda seguridad, el autor de ciencia-ficción más conocido (sino el  único) por el público en general, fuera del ámbito de los aficionados al género.  Su estilo sencillo y sin complicaciones literarias lo hacen muy asequible, y  aunque algunos críticos tachan su obra de insustancial basándose en esa  circunstancia, lo cierto es que es el más claro representante de la  ciencia-ficción clásica entendida como literatura de ideas. Falleció el 6 de abril de 1992.
En el siguiente enlace podrán leer obras relevantes de este autor libros
0 comentarios:
Publicar un comentario