
Para los ciudadanos de Tiumén este será el quinto intento de hacer un 'blin' gigante para registrarlo luego como récord. Las cuatro pruebas anteriores fracasaron: el 'blin' se quebraba cuando trataban de darle la vuelta.
En general, en los tiempos antiguos creían que si uno pasaba la Máslenitsa sin mucho divertimiento no tendría mucha suerte durante el resto del año. Así, durante toda la semana no se podía pensar en los quehaceres cotidianos, la base del bienestar eran la alegría y comer de forma irrefrenable. Con la conversión de Rusia al cristianismo la iglesia ortodoxa adaptó la fiesta y cambió el enfoque de la celebración, haciendo hincapié en que durante esta semana lo más importante es preparar el alma para la cuaresma de cuarenta días que hay justo después de Máslenitsa.
Hoy en día la mayoría de las celebraciones guardan los rituales más tradicionales, como la preparación de los 'blinis', quemar un espantapájaros que simboliza el invierno, el descenso en trineo y paseos de disfraces. El sentido que imponen a estos rituales depende ahora de la creencia de los mismos participantes. Así que mientras unos se entregan con conciencia a las comilonas, otros 'salvan su espíritu'
En la celebración en Suzdal, donde tradicionalmente se reconstruye la versión pagana de Máslenitsa, se puede saber más sobre el simbolismo de cada elemento de los rituales de la fiesta. En la mayoría de las ciudades rusas organizan una versión 'ligera' de la celebración, pero muy pintoresca gracias a las hogueras y los trajes de los personajes folklóricos que participan en el evento

Italia
Mientras en la capital italiana, Roma, se inaugura un carnaval tradicional pero con el toque de esta fiesta rusa, la Máslenitsa. Los personajes tradicionales de la fiesta, como acróbatas, forzudos, Petrushkas y juglares, junto con los conjuntos de baile y canciones folklóricas, se mezclarán con las máscaras tradicionales de comedia del arte para conmemorar así el Año de Rusia en Italia y viceversa que se celebra este 2011. Además, en el Museo Nacional de Arte y Tradiciones se inaugurará la exposición 'El invierno ruso', dedicada a las tradiciones de las fiestas invernales de la corte imperial rusa. Para preparar la exposición de unas 200 muestras se ha contado con el Museo Hermitage y cinco museos grandes.
Reino Unido
El 6 de marzo en Reino Unido se espera una videoconferencia entre la capital rusa y la inglesa en la que los presentes en la Plaza de Trafalgar podrán saludar a los moscovitas en la explanada Vasílievski. La 'Máslenitsa rusa en Londres es un festival que se celebra ya por tercera vez y, según estimaciones preliminares, acogerá a unas 100.000 personas. Este año se espera la llegada de la delegación rusa de los Juegos Olímpicos con destacados miembros como Svetlana Zhúrova, Alexei Némov y María Kiseliova.
Irlanda
'El Festival de Cultura Rusa' sincronizado también con la Máslenitsa se inaugura en la capital irlandesa, Dublín, con la exposición de fotografía de emigrantes rusos 'Nacidos en la URSS', una muestra de cortometrajes rusos y la conferencia 'Veinte años después: qué piensan los rusos sobre la democracia', obra de reflexión del profesor Derek S. Hutcheson de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Dublín. En los bares de la ciudad tradicionalmente servirán comida y bebidas rusas.
0 comentarios:
Publicar un comentario